viernes, 5 de febrero de 2010

EXPOSICIÓN SOBRE LA INDIA

Durante la exposición ha aportado información general sobre la India, tocando temas diversos, como las costumbres, la religión, la economía, las lenguas, la estratificación social.
La india es un país cuya cultura se ha forjado a través de varios siglos de historia, siendo una cultura muy influida tato por la colonización a la que fue sometida, por invasiones, y la intensa inmigración que ha tenido. Existe una gran diversidad cultural y religiosa. Conviven varias religiones distintas como el budismo, el hinduismo, el jainismo, el islamismo y el cristianismo. Es una de una de las sociedades y culturas más profundamente religiosas.
Existe también una gran diversidad regional y un gran número de idiomas en el país. Los habitantes de diferentes zonas de la india, en muchos casos no pueden comunicarse entre si ya que no hablan el mismo idioma. El número de hablantes tanto de idiomas regionales como dialectos es muy elevado La constitución estipula el hindi y el inglés como idiomas oficiales de comunicación para el gobierno nacional.
Existe una fuerte estratificación social, basado en un sistema de castas, son grupos sociales estáticos, de condición hereditaria. El individuo queda inscrito en el nacimiento y no habrá posibilidad de que salir de la casta en la que ha sido incluido. La constitución india intenta erradicar el antiguo sistema de castas, esta muy arraigado en la sociedad, siguen teniendo una gran importancia social y son causa una fuerte discriminación e intolerancia en la India

Orden de castas:

Brāhmanas (sacerdotes)
Chatrías (políticos y militares)
Vaishias (comerciantes, ganaderos, artesanos)
Shudras (esclavos)
Dalits (los intocables)

EXPOSICIÓN LOS JÓVENES Y EL EMPLEO


Otro de los temas tratados durante las exposiciones de clase ha sido el de los jóvenes y el empleo, centrándose en las salidas de los jóvenes universitarios.
Después de escuchar la exposición la sensación que queda es que los jóvenes lo tienen “crudo” para insertarse en el mercado laboral, entre estos se encuentra la proporción mas elevada de población desempleada, y sometidas a empleos inestables o precarios cuando consiguen trabajo.
Se plantearon varios problemas como la falta de información de la que disponen los jóvenes, que se enfrentan a la “exploración de un terreno desconocido” del que no disponen de datos exactos y no viene acompañado un libro de instrucciones. Si no que la mala información de la que disponen suele provenir de otros que están igual que ellos.
Otro problemas es la falta de experiencia, los jóvenes universitarios suelen disponer de un disperso currículo formativo, que puede ir adornado con múltiples cursos y complementos de formación pero sin ninguna experiencia laboral y pocas o ninguna, horas de prácticas.
No solo se plantearon problemas sino también algunas soluciones y propuestas para afrontar la situación de los jóvenes frente al empleo. Como el dominio de las nuevas tecnologías, como la informática. Sobre la importancia de los de idiomas. Una mejora en la información y el asesoramiento. Y también hablaron sobre la importancia del desarrollo de las aptitudes personales, liderazgo, creatividad, capacidad de trabajo en equipo, etc.

EXPOSICIÓN GLOBALIZACION Y DESARROLLO LOCAL.


La segunda exposición trataba sobre los efectos de la globalización en las diferente regiones y sobre la importancia que tiene el desarrollo local en este proceso.
Por un lado nos han mostrado los avances y nuevos niveles de progreso que se han alcanzado pero por otro, el contraste se encuentra en el incremento de las desigualdades y polarizaciones. La pobreza cada vez afecta a una mayor proporción de habitantes del planeta mientras la riqueza se concentra en una proporción cada vez menor de estos.

Trataron sobre como el proceso de globalizacion y los avances técnicos han transformado el mundo, sobre todo en areas de comunición y trásnsportes, que han transpasado las barreras que suponian el tiempo y el espacio.
En la exposición se se hablaba de las posibilidades que plantea el desarrollo local, para ofrecer soluciones a los problemas regionales y locales que se plantean en cada región debido a las condiciones que se imponen para su inserción en el mundo globalizado.
Una política de desarrollo local para favorecer el desarrollo del territorio y poder hacer frente al impacto que supone la globalización para cada una de las diferentes regiones del planeta.

EXPOSICIÓN GOOGLE

La primera exposición fue sobre Google. Nunca me había planteado todo lo que hay detrás de estas 6 letras hasta que escuche la exposición. Para mi Google, era simplemente un buscador, muy útil eso si, pero nada más.
Sin embargo, se trata de una empresa líder de la economía mundial de las nuevas tecnologías. En continuo desarrollo, a través de la constante innovación.
Pero sin duda yo me quedaría con las condiciones de trabajo que ofrece esta empresa a sus empleados. ¿A quien no le gustaría trabajar en un sitio así?.
Cada persona elige el sitio donde prefiere trabajar, disponen de zonas de ocio, comida gratis, mesas de ping ping pong y de billar....una estructura para moverse a cualquier sitio y poder trabajar tranquilamente con tu portátil en espacios multifuncionales, para gestionar tu propio tiempo.
La empresa Google quiere el mejor talento del mundo trabajando para ellos, estas condiciones deben atraer como moscas a muchísimos jóvenes que busquen algo más que un simple salario. Sin duda es una forma de atraer a los jóvenes talentos. Además de un sistema que motiva a sus empleados. Una de las mejores formas para pensar y proponer ideas, aunque sean locuras, como mis compañeros indicaron en su exposición, con tantos empleados proponiendo ideas constantemente, alguna buena saldrá.

VIÑETAS MAFALDA





jueves, 4 de febrero de 2010

VIII. LA NATURALEZA DE LAS CRISIS. P. M. SWEEZY.

La crisis real puede explicarse solo por el movimiento real de la producción capitalista, de la competencia y del crédito. Por competencia y crédito, Marx entendía toda estructura de organización de los mercados y el mecanismo financiero que hace la economía real mucho más complicada que los sistemas tipo que fueron analizaos en El Capital.

1. La producción simple de mercancías y las crisis

La forma de la transacción de trueque es M-M, mercancía contra mercancía, en las condiciones de la producción de mercancías desarrollada, la forma de cambio se convierte en M-D-M, mercancía contra dinero, y dinero contra mercancía. Así la función y el propósito del dinero es dividir el acto del cambio en dos partes que, por naturaleza misma del aso, pueden estar separadas en el tiempo y en el espacio.
Excluidos los factores externos como las guerras y las cosechas malogradas, las crisis son posibles pero más bien improbables, o cuando mucho accidentales, bajo la producción de simples mercancías.
La circulación de M-D-M lleva en sí las posibilidades de una crisis, pero al mismo tiempo significa producción Prat el consumo, y puesto que el consumo es fundamentalmente un proceso continuo, hay pocas razones para esperar que las posibilidades se conviertan en hechos.

2. La ley de Say

La ley de Say sostiene que a una venta sigue invariablemente una compra por igual cantidad; que no puede interrumpirse la circulación M-D-M, y , por lo tanto, no puede haber crisis no sobreproducción. Bajo la producción simple de mercancías tal interrupción parece improbable, la ley de Say transforma esto en el dogma de la imposibilidad.


3. El capitalismo y la crisis.

La forma de circulación M-D-M, característica de la producción simple de mercancías, se concierte bajo el capitalismo en D-M-D. El capitalista inicia su carrera con dinero (D) en cantidad suficiente para funcionar efectivamente como capital. Lanza éste a la circulación, a cambio de fuerzas de trabajo y medios de producción ( C ), finalmente después de cumplido un proceso de producción, reaparece n el mercado con mercancías que transforma de nuevo en dinero (D), Tato (D) al principio como (D´)al final, representan el valor del cambio, ninguna d ellas pose valor en su uso. Debe haber una diferencia cuantitativa entre D y D´ para que todo esto tenga sentido. La apropiación de más y riquezas en abstracto se vuelve el único móvil de sus operaciones para el capitalista. Este devuelve su dinero constantemente a la circulación, y en esa forma cambia el carácter del proceso mismo de la circulación. Esto es lo que se quiere decir cuando se dice que el capitalismo es producción para obtener ganancia, por que el capitalismo es peculiarmente susceptible a las crisis y a la sobreproducción.
Cualquier interrupción en el proceso de la circulación, cualquier retención del poder de compra respecto al mercado, puede indicar una contracción en el proceso de la circulación, que dará origen al fenómeno de la sobreproducción, y que pronto se reflejará en un descenso de la producción misma.
Si la tasa de ganancia desciende por debajo del nivel ordinario en cualquier industria particular, los capitalistas retirarán su capital de esa industria para colocarlo en otra.
Si la tasa de ganancia desciende mas allá del nivel ordinario en todas o casi todas las industrias al mismo tiempo, nada puede ganarse con pasar de una a otra. Cuando sucede los capitalistas pueden posponer la reinversión hasta que las condiciones sean favorables otra vez, hasta que la tasa de ganancia alcance de nuevo el nivel ordinario o hasta que se hayan resignado a una nueva mas baja tasas de ganancia. Entre tanto, el aplazamiento de la reinversión había interrumpido el proceso de la circulación y provocado la crisis y la sobreproducción.

4. los dos tipos de crisis.

Si abandonamos la suposición de que todas las mercancías se venden en sus valores de equilibrio, aparece otra posible causa de descenso en la lucratividad. Si se produce demasiado, el precio de mercado cae por debajo del valor, y la ganancia se reduce o desaparece. Si esto ocurre en un número suficiente de industrias al mismo tiempo, el resultado es un descenso general en la tasa de la ganancia, seguido de una crisis,.
Es importante la diferencia entre las crisis relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia y las crisis de realización. En un caso tenemos que ver con movimientos de la tasa de plusvalía y en la composición del capital, quedando intacto el sistema del valor, en el otro, tenemos que ver con las fieras todavía no especificadas que tienden a crear un déficit general en la demanda efectiva de mercancías, no, en el sentido de que la demanda sea insuficiente para comprar todas las mercancías ofrecidas, sino de que es insuficiente para comprarlas todas con una tasa de ganancia satisfactoria.

miércoles, 3 de febrero de 2010

VI. LA TENDENCIA DESCENDENTE DE LA TASA DE LA GANACIA. P.M. SWEEZY

1. La formulación de la ley por Marx.

La acumulación de capital va acompañada por una mecanización progresiva del proceso de producción. La misma cantidad de trabajo, operando con equipo más perfeccionado y eficiente, puede elaborar más materiales y rendir un volumen cada vez mayor de productos acabados. Ello quiere decir que la productividad del trabajo crece de continuo. De esto derivo Marx la “ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia”.

G = p´ ( 1 – o )

Si suponemos que la tasa de plusvalía (p´) es constante, la tasa de ganancia (g) varia en sentido inverso a la composición orgánica del capital (o). Si o sube, g tiene que bajar.
Una composición orgánica ascendente del capital es la expresión de la creciente productividad del trabajo. La tasa descendente de la ganancia tiene que cerrar al fin los cauces de la iniciativa capitalista.

2. Las causas contrarrestantes.

Marx enuncia seis causas contrarrestantes, que contrarrestan y anulan la ley general de la tasa ascendente de la ganancia, dejándole tan solo el carecer de una tendencia.

1. Abaratamiento de los electos del capital constante. El uso creciente de maquinaria, elevando la productividad del trabajo, disminuye el valor por unidad del capital constante. El valor del capital constante no puede crecer en la misma proporción que su volumen material.


2. Aumento de la intensidad de explotación. La prolongación de la jornada de trabajo eleva directamente la tasa de plusvalía, aumentando la cantidad de trabajo excedente sin afectar la de trabajo necesario.

3. Depresión de los salarios más bajos de su valor. Marx se apoya en la suposición general de que todos los precios y salarios están determinados por el mercado.

4. Sobrepoblación relativa. Significa una más alta composición orgánica del capital, deja libres a cierto número de trabajadores y crea así la “sobrepoblación relativa”. La existencia de trabajadores desocupados conduce a la instalación de nuevas industrias con una composición orgánica del capital relativamente baja y, con una tasa de la ganancia relativamente alta.

5. comercio exterior. En la medida en que el comercio exterior abarata en parte los elementos del capital constante, y en parte los artículos necesarios para la vida por los cuales se cambia el capital variable, tiende a elevar la tasa de la ganancia elevando la tasa de la plusvalía y reduciendo el valor del capital constante.

3. Una crítica de la ley

Una composición orgánica ascendente del capital va de la mano con la creciente profundidad del trabajo. Si la tasa de la plusvalía permanece invariable, esto significa que tiene lugar una elevación de los salarios reales, exactamente proporcional al aumento de la productividad del trabajo.
Una de las concomitantes normales de la productividad del trabajo acrecentada, en las condiciones del capitalismo, es la creación de un ejército industrial de reserva, que ejerce una influencia deprimente sobre los salarios y por este medio tiende a elevar la tasa de plusvalía. Esta es una de las características que distinguen al capitalismo: que el trabajo pasado, en forma de capital constante, mantiene una relación de competencia con el trabajo viviente y frena las demandas de este último.
Tanto la composición orgánica del capital como la tasa de plusvalía son variables, por tanto la dirección en que la tasa de la ganancia cambiará se hace indeterminada.
Tras de la composición orgánica ascendente del capital está el proceso de acumulación del capital, y es aquí donde debemos buscar las fuerzas que tienden a deprimir la tasa de ganancia.
La acumulación de capital, actúa para aumentar la demanda de salarios. Tal elevación de los salarios conduce a una reducción de la tasa de plusvalía, y esto, a su vez, se expresa en un descenso de la tasa de la ganancia.
Mediante la introducción de maquinaria y otros recursos para economizar trabajo, procuran mantener la tasa de la ganancia en su nivel anterior y aun elevarla por encima de él. Es aquí donde la composición orgánica ascendente del capital entra en el cuadro.
El aumento en la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de plusvalía, y en esa forma, a acrecentar el volumen de la plusvalía más allá de lo que éste hubiera sido en ausencia del aumento de la composición orgánica.
Existen fuerzas que tienden a deprimir la tasa de ganancia y aquellas que quieren elevarla:

1. Sindicatos. El ejercito de reserva es el obstáculo más importante que impide a los trabajadores participar de las ventajas del desarrollo industrial, para vencer este obstáculo, los obreros se agrupan en sindicatos, asegurándose de este modo, hasta donde es posible, el control de la fuerza de trabajo.

2. Acción del Estado en beneficio de los trabajadores. Suele tomar muchas formas, por ejemplo, la limitación legal de la jornada de trabajo, el seguro contra desempleo, etc. Tienden a deprimir la tasa de ganancia.

3. Organizaciones patronales. Actúan para mejorar la posición contractual del capital frente al trabajo, ejercen influencia ascendente en la tasa de la ganancia.

4. Exportación del capital. Actúa para mitigar la presión sobre el mercado de trabajo doméstico, y en esta forma impide que la acumulación tenga todo su efecto depresivo sobre la tasa de la ganancia.

5. Formación de monopolios. Los capitalistas individuales crean monopolios con la esperanza de mejorar su propia tasa de ganancia general.

6. Acción del Estado en beneficio del capital. Un ejemplo lo ofrecen las tarifas protectoras, pueden tener el efecto de elevar la tasa de ganancia general.