sábado, 30 de enero de 2010

CAP III. “EL PROBLEMA DEL VALOR CUALITATIVO”. PAUL. M. SWEEZY.

1. primer paso.

En toda sociedad es esencial que el trabajo se aplique a la producción que los productos sean distribuidos entre los miembros de sociedad. Lo que cambia en el curso de la historia es el modo de organizar y llevar a cabo esas actividades.
El valor de cambio es así un aspecto de las leyes que gobiernan la asignación de la actividad productiva en una sociedad productora de mercancías. Descubrir la naturaleza de estas leyes en términos cuantitativos es la tarea de de la teoría del valor cuantitativo.
Las mercancías se cambian unas por otras en el mercado, en ciertas proporciones precisas; absorben también cierta cantidad precisa de la fuerza de trabajo total disponible en la sociedad. Existe una correspondencia exacta entre las proporciones de cambio y las proporciones de tiempo de trabajo, las mercancías cuya producción requiere un tiempo igual se cambian sobre la base uno por uno.
En la determinación del valor no debe tomarse en cuenta más trabajo que el socialmente necesario. Este es el que se requiere para producir un artículo en las condiciones normales de la producción y con el grado medio de habilidad e intensidad comunes en un momento dado. El concepto trabajo socialmente necesario concierne tan solo a una parte de trabajo realizado no tiene nada que ver con el valor de uso o utilidad.
-El trabajo más calificado que el trabajo medio o simple debe tener, correlativamente una mayor capacidad de producir valor. La relación entre los dos tipos de trabajo es teóricamente susceptible de medición independiente de los valores de mercado de sus productos. O bien el trabajador calificado es más proficiente por una habilidad natural superior, o bien el trabajador calificado es más proficiente por su entrenamiento superior.
La relación entre los dos tipos de trabajo es teóricamente susceptible de medición independiente de los valores de mercado de sus productos.
La diferencia entre dos obreros es una cuestión de habilidad natural. Es necesario colocarlos en la misma línea de producción, donde su efectividad relativa puede ser medida fácilmente en términos puramente físicos. Por otra parte la diferencia es una cuestión de entrenamiento, el obrero superior emplea en producción no solo su propio trabajo, sino también, aquella parte del trabajo de sus maestros al cual se debe su productividad superior.

2. El papel de la competencia.

“La oferta y la demanda”, una expresión que era usada simplemente para resumir las fuerzas concurrentes que operaban en el ,mercado, y siempre en el sentido de un mecanismo destinado a eliminar las desviaciones entre los precios del mercado y los valores: “mecanismo equilibrador”.
El momento en que la oferta y la demanda se equilibran mutuamente, y por lo mismo, cesan de actuar, el precio de mercado de una mercancía coincide con el valor real.

3. El papel de la demanda.

El problema del valor cuantitativo es más amplio que la mera cuestión de las proporciones de cambio, y de que incluye un estudio de la asignación cuantitativa de la fuerza de trabajo de la sociedad a las diferentes esferas de la producción en una sociedad de productores de mercancías. Cuando se concibe el problema en una forma tan amplia, no se puede prescindir de las demandas del consumidor.
Si se desea conocer tanto la proporción del cambio como la distribución del trabajo, es necesario contar con dos clases de información. La información sobre el costo relativo en trabajo, y la información sobre la densidad relativa de la demanda. Dadas estas dos clases de información, es posible determinar los que puede llamarse el equilibrio económico general de la sociedad en cuestión. Es un equilibrio por que define un estado de cosas que, si no ocurre ningún cambio en las condiciones básicas, persistirá. Es general, porque no solo se establece el valor, sino que también se establece las cantidades producidas y la distribución de la fuerza de trabajo de la sociedad
Marx reconocía el papel que juega la demanda en determinar la asignación del trabajo social. Sin embargo, la demanda efectiva es solo parcialmente una cuestión relativa a las necesidades de los consumidores. Más importante es la distribución del ingreso que es reflejo de las relaciones de producción, o lo que Marx llama la estructura de clase de la sociedad.
La demanda del mercado está dominada por la distribución del ingreso. La teoría del valor está hecha para tomar plenamente en consideración las relaciones productivas peculiares en la producción simple de mercancías.
Las necesidades son un reflejo del desarrollo técnico y organizacional de la sociedad.
Los economistas ortodoxos, se han visto generalmente obligados en la práctica a reconocer la primacía de la producción y de la distribución del ingreso, siempre que se tocan las cuestiones de la evolución económica.
Los cambios espontáneos en los gustos de los consumidores no tendrán probablemente importancia. Casi todos los modernos analistas siguen la misma línea de conducta.

4. “La ley del valor” vs. “principio de planeación”.

Lo que Marx llama la ley del valor, resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías, que regula:
a) Las proporciones del cambio de mercancías.
b) La cantidad producida de cada una.
c) La asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de la producción.
La condición básica para la existencia de una ley del valor es una sociedad de productores privados que satisfagan sus necesidades por el cambio entre ellos. Las fuerzas actuantes incluyen, por una parte, la productividad del trabajo en las diferentes ramas de la producción la norma de las necesidades sociales modificada por la distribución del ingreso; y por otra parte, las fuerzas equilibradoras de la oferta y la demanda concurrentes en el mercado. a ley del valor es esencialmente una teoría de equilibro general desarrollada en primer término con referencia a la producción simple de mercancías y adaptada después al capitalismo.
Una de las principales funciones de la ley del valor es la de aclarar que una sociedad productora de mercancías existe el orden y no simplemente en el caos.
En la medida que la asignación de la actividad productiva es sometida a un control consciente, la ley del valor pierde su pertinencia y su importancia, el principio de la planeación lo sustituye.

5. El valor y el precio de la producción.

El precio es tan solo una expresión monetaria del valor. Los precios de producción son modificaciones de los valores.
Los precios de producción se derivan de los valores de acuerdo con ciertas reglas generales, las desviaciones no son arbitrarias ni carecen de explicación.
La teoría del precio de producción no contradice la teoría del valor, sino que se basa directamente en ella y no tendrá ningún sentido a no ser como parte del desarrollo de la teoría del valor.

6. Precio de monopolio.

La introducción de elementos de monopolio en la economía dificulta el funcionamiento de la ley del valor como reguladora de las relaciones cuantitativas de producción y cambio. Cuando hablamos de precio de monopolio, queremos decir en sentido general un precio determinado solo por el anhelo de adquirir de los compradores y por su solvencia, independientemente, del precio, que es determinado por el precio de producción general por el valor del producto.
Las discrepancias entre el precio de monopolio y el valor no están sometidas a ninguna s reglas generales, como sucede en las discrepancias entre el precio de producción y el valor.
Las relaciones de valor cualitativo son perturbadas por el monopolio, las relaciones de valor de cuantitativo no. La existencia del monopolio en sí misma no altera las relaciones sociales básicas de la producción de mercancías. La organización de la producción a través del cambio privado de los productos individuales del trabajo.

Ideas para los exámenes

CAP II. “EL PROBLEMA DEL VALOR CUALITATIVO”. PAUL. M. SWEEZY.

1. Introducción.

Mercancía es todo lo que se produce para el cambio más bien que para el uso del producto. Marx refuta la idea de que las tareas de la economía política tienen un carácter exclusivamente cuantitativo, para indicar que también tiene un carácter cualitativo. El economista debe atender las relaciones sociales que operan bajo la producción de mercancías.

2. Valor de uso.

Toda mercancía presenta dos valores, el valor de uso el valor de cambio. El valor de uso se refiere a la relación ente el consumidor y el objeto consumido. Para la economía, este valor, el valor de uso, ocupa un lugar central, sin embargo para Marx este valor no daba como resultado directamente una relación social, por ello lo excluía. El valor de uso es un prerrequisito del consumo y no está excluido por Marx totalmente de la cadena causal de los fenómenos económicos, aunque no haya desarrollado una teoría subjetiva del valor conscientemente.

3. Valor de cambio.

La calidad de las mercancías es lo que determina su valor de cambio. Poseer valor de cabio aporta a las mercancías su característica única y aporta una relación cuantitativa entre las mercancías., esta relación consiste en una relación social entre los propietarios de mercancías o entre los productores de estas. los productores individuales, que trabajan aisladamente cada uno, trabajan en realidad unos para otros, esta relación tiene un carácter social incluido en el acto de cambio. La forma de valor de cambio se produce en el hecho de que las mercancías son productos del trabajo humano en una sociedad basada en la división del trabajo, en la que los productores trabajan privada e independientemente.

El valor de cambio se aplica solo cuando las mercancías están presentes en plural ya que existe una relación entre mercancías. Una mercancía para Marx es un simple valor. Como valor, una mercancía es un rasgo de una forma histórica específica de sociedad que se distingue por dos características principales:

1- División del trabajo desarrollada.

2- Producción privada.

Marx identificaba el trabajo como una sustancia del valor.

4. Trabajo y valor.

Para Marx, el trabajo era el valor que hacia oculto detrás del valor de cambio. El trabajo también presenta dos aspectos diferentes, uno el valor de uso otro el valor de mercancía que produce. A la mercancía como valor de uso corresponde el trabajo como trabajo útil.

Pero la suposición de que el trabajo útil es la única fuente de valor de uso es incorrecta. La naturaleza coopera tato activa como pasivamente en el proceso de producción del valor de uso. El valor de una mercancía representa el gasto de trabajo humano general.Todo trabajo requiere gasto de fuerza humana es el trabajo el que crea y da valor a las mercancías. Todo trabajo es gasto de de fuerza humana de trabajo en una forma especial y con un fin preciso, y en esté, su trabajo de carácter de trabajo útil concreto, produce valores de uso.

5. Trabajo Abstracto.

El trabajo abstracto equivale al trabajo en general, es común a toda actividad humana productiva.

Para Marx fue un tremendo progreso por parte de Adam Smith hacer a un lado todas las limitaciones que caracterizaban la actividad productora de riqueza y definirla como trabajo en general, no industrial, no comercial, ni agrícola, ni uno y otro a la vez. La reducción de todo trabajo a un común denominador, de modo que las unidades de trabajo puedan ser comparadas entre sí y sustituidas una por otra, sumadas y restadas, y finalmente agrupadas para formar un conjunto social, no es una abstracción arbitraria. Es más bien una abstracción que pertenece a lo esencial del capitalismo.

La sociedad capitalista se caracteriza por un grado de movilidad del trabajo mucho mayor que el que prevalecía en cualquier forma anterior de la sociedad.

Las diferentes clases específicas de trabajo que existen en un momento dado y las cantidades relativas de cada una vienen a ser cuestiones de importancia secundaria en cualquier noción general del sistema económico. Mucho más importante es el volumen total de la fuerza de trabajo social y su nivel general de desarrollo. De ellos dependen las potencialidades productivas de la sociedad, a sea que se manifiesten en la producción de artículos de consumo o en la producción de implementos de guerra.

La reducción de todo trabajo a trabajo abstracto se debe a que el trabajo a que los individuos pasan fácilmente de una clase de trabajo a otra de acuerdo con la necesidad social.

6. La relación de lo cuantitativo con lo cualitativo en la teoría del valor.

El trabajo abstracto es la sustancia del valor. A primera vista, una mercancía, parece un artículo útil, producto del trabajo privado y aislado del resto de la sociedad, de un trabajador. Pero esa mercancía comparte con el resto de mercancías el hecho de absorber una parte del total de la fuerza de trabajo disponible en una sociedad. Esto es lo que coloca a la mercancía en el punto de partida y la da la categoría central de la economía política en los tiempos modernos.

Desde un punto de vista formal parece que la teoría del valor cuantitativo solo concierne en descubrir las leyes que rigen las proporciones relativas en que las mercancías se cambian unas por otras. Pero, para Marx, el valor de cambio es tan solo la forma fenomenal bajo la cual se oculta el valor mismo.

El hecho de que una mercancía sea un valor significa que es trabajo abstracto materializado, o en otras palabras, que ha absorbido una parte del total de la actividad productora de riqueza de la sociedad. La significación del valor como categoría cuantitativa diferente del valor de cambio se hace visible.

La tarea central de la teoría del valor cuantitativo surge de esta definición del valor como magnitud. Estudia las leyes que gobiernan la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes esferas de la producción en una sociedad de productores de mercancías.

“Trabajo socialmente necesario” y “trabajo simple”, pertenecen al aspecto cualitativo de la teoría del valor.

7. El carácter fetichista de las mercancías.

En el valor de cambio existe una relación entre productores en un sistema determinado de división del trabajo, y en el trabajo particular de los individuos una parte integrante de la suma de fuerza de trabajo de la sociedad. Las ideas a que esta forma de organización social dan origen tienen a menudo una sola remota relación con las relaciones sociales reales que yacen bajo ella. En la producción de mercancías la relación básica entre los hombres adopta, para Marx, la fantástica forma de una relación entre las cosas. Esta materialización es la medula de su doctrina del fetichismo.

En épocas anteriores, as relaciones de producción tenían un carácter personal directo, esto hacia la materialización de las relaciones sociales imposible. Solo cuando la producción de mercancías alcanza un desarrollo tan alto y una difusión tan grande como para dominar la vida de la sociedad, el fenómeno de la materialización de las relaciones sociales adquiere importancia decisiva. Esto ocurre en unas condiciones de capitalismo relativamente avanzado. Un productor individual trata con su prójimo solo a través del mercado donde los precios y las cantidades vendidas son las realidades sustanciales y los seres humanos no son más que sus instrumentos. El carácter real de las relaciones entre los productores mismos es deformado y oscurecido.

Una vez que el mundo de las mercancías ha realizado su independencia y sometido a los productores a su dominio, estos empiezan a mirarlo como ven al mundo de la naturaleza misma. El orden social se convierte en “la segunda naturaleza”.

Con sus ideas de la “mano invisible”, Adam Smith, como política económica, surge una profunda creencia en él carácter impersonal y automático del orden económico. Este prejuicio contra la acción social siguió siendo un rasgo muy prominente de la ideología capitalista hasta hace muy poco.

La materialización de las relaciones sociales ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento económico tradicional, en dos sentidos importantes. En las categorías de la economía capitalista, en primer lugar, considerando como si fueran inevitables categorías de la vida económica en general. Y en segundo lugar, la atribución de poder independiente a las cosas no es en ninguna parte más clara que en la división tradicional de los “factores de producción” en tierra, trabajo y capital, de cada uno de los cuales se piensa que produce un ingreso a sus propietarios.

Es evidente que la forma de producción de mercancías constituye el velo más eficaz posible para ocultar el verdadero carácter de clase de la sociedad capitalista. Como propietarios de mercancías, todos ellos están en un plano de igualdad perfecta y sus relaciones se producen entre seres humanos libres e iguales. El obrero, sin embargo, advierte que su falta de acceso a los medios de producción los obliga a trabajar en condiciones dictadas por aquellos que tienen el monopolio de los medios de producción, siendo explotado en beneficio de otros.

El mundo de las mercancías, por el contrario, aparece como un mundo de iguales, El obrero, enajena su fuerza de trabajo, la cual permanece opuesta a él como cualquier mercancía a su propietario.

El desarrollo de la producción de mercancías bajo condiciones de capitalismo exhibe una intensa racionalización de sus procesos parciales una creciente irracionalidad del funcionamiento del sistema como un todo.

La teoría del valor cualitativo con su corolario en la doctrina del Fetichismo de la Mercancía, es le primer paso esencial en el análisis marxista del capitalismo.

viernes, 29 de enero de 2010

Los controladores aéreos españoles perciben por hora de trabajo 184 euros




Los controladores aéreos españoles perciben por hora de trabajo 184 euros, más del doble de los 93 euros por hora laboral que ganan de media estos empleados en la Unión Europea.

Según el último informe disponible de la agencia europea Eurocontrol, el problema que tiene el gestor aeroportuario español AENA es que al menos un tercio del tiempo que trabaja un controlador aéreo español son horas extras, que están mucho mejor remuneradas.

Según cifras del ministro Blanco, el salario medio de los controladores en 2008 rondó los 334.000 euros, pero gracias a la acumulación de horas extra un total de 713 controladores cobraron entre 360.000 y 540.000 euros; 135 empleados, más de 600.000 euros; 28 percibieron más de 700.000 y alguno superó los 900.000 euros.

Según los datos recabados por Efe, los controladores irlandeses tienen un salario que ronda los 115.000 euros anuales, en tanto que en Italia ganan entre 75.000 y 80.000 euros al año, coste que sí influye en las tarifas aéreas del país.

En Reino Unido un controlador con experiencia de 10 a 15 años ingresa unos 69.000 euros, cantidad que puede llegar a los 108.000 euros en el caso de los supervisores, mientras que los franceses ganan entre 50.000 y 60.000 euros al año.

Entre los controladores aéreos peor retribuidos, los griegos perciben entre 38.000 y 44.000 euros anuales, mientras que uno turco puede llegar a ganar a lo largo de su vida laboral apenas 18.500 euros anuales; por ello el colectivo del país ha comenzado negociaciones para aumentar el tope salarial a los 23.000 euros.

De igual forma, entre los italianos es frecuente la convocatoria de huelga, aliados bajo su propio sindicato, la Liga Italiana de Controladores del Tráfico Aéreo (LICTA).

Entre los turcos no son habituales las huelgas de los controladores, ya que no están organizados en sindicatos, en tanto que los griegos no son muy activos pese a contar con representación sindical.

Fuente: Heraldo de Aragón

Seguro que lo están pasando fatal con la crisis!


miércoles, 20 de enero de 2010

lunes, 18 de enero de 2010

CASAS DE CARTÓN. ALI PRIMERA

Alí Rafael Primera Rosell (Coro, 31 de octubre de 1942 - Caracas, 16 de febrero de 1985) fue un músico, compositor, poeta y activista político comunista venezolano.

martes, 12 de enero de 2010

Lectura Nº 7, “Teoría del desarrollo capitalista”

Autor: P.M. Sweezy.


La ciencia social estudia las relaciones que se dan entre los individuos en una sociedad, y los cambios que se producen en estas relaciones a lo largo del tiempo. La economía política es un ejemplo de ciencia social, la economía, según Robbins, estudia la conducta humana como relación entre fines y medios limitados, y la aplicación de estos medios. Se trata de una relación entre hombres y cosas, de esta relación se configura el sistema económico. La definición más común de economía como la ciencia que estudia las causas del bienestar material, Robbins rechaza esta definición ya que no es una definición propia de una ciencia social. Para Robbins la teoría económica, choca con las relaciones sociales, por lo tanto la economía también debe tratar estas relaciones.

En la sociedad, en el lenguaje social, términos como salario, renta o capital son términos corrientes, se los extrae el contenido social y las categorías universales que resultan se aplican a todo tipo de sistemas económicos.

La diferencia entre los sistemas se convierte tan solo en una cuestión de forma.

1. EL Método de Marx.

En este capítulo se exponen los principales componentes de la actitud de Marx frente a la economía política. Marx es partidario del método abstracto- deductivo, consiste en avanzar de lo más abstracto a lo más concreto. Los supuestos más simples han de ser eliminados en cada etapa de la investigación, para llegar así, a los fenómenos reales, de una forma concreta y compleja.

Este principio por sí solo no explica nada, hay que conocer de que problemas puede hacerse la abstracción, para ello nos plantearemos varias preguntas, ¿Cuál es el problema a examinar?, ¿Cuáles son sus elementos del problema? De esta forma podemos decidir si se debe aplicar el método de abstracción y cuando utilizarlo. Cada investigación ha de centrarse en un problema concreto, definir el problema a explicar. Después el investigador deberá diferencial que es lo esencial del problema a través de la abstracción. El investigador deberá formular una hipótesis sobre aquello que considera esencial de su investigación, profundizando en ella para después comprobar las conclusiones obtenidas.

Marx estudiaba principalmente los cambios sociales, consideraba que la economía política tenía una importancia fundamental, ya que la clave en los cambios sociales se encuentra en los cambios en los medios de producción.

Para explicar estos cambios, Marx, parte de Hegel, los conflictos entre clases sociales eran fundamentales en los cambios sociales, era en estos conflictos de clase en los que debía centrarse a través del principio de abstracción.

El elemento principal de la economía era la relación entre clases, entre capitalistas y obreros. Las demás relaciones sociales, que no sean las que se dan entre capital y trabajo, hay que mantenerlas alejadas en un principio de la investigación, para ir introduciéndolas, posteriormente.

La relación entre capital y trabajo ha de reducirse hasta sus formas principales, estas son las características y las estructuras de la sociedad. Esta relación es la más importante entre las relaciones que se dan en una sociedad industrial.

El obrero para poder cubrir sus necesidades tiene que vender su fuerza de trabajo en el mercado, el capitalista compra esta fuerza de trabajo. Se trata de una relación de cambio, dinero-fuerza de trabajo. Todo lo que se puede cambiar se convierte en mercancía. La fuerza de trabajo es una mercancía en el sistema capitalista.

La realidad social es el resultado de los cambios producidos por un juego de relaciones determinado, se trata de un proceso histórico. El cambio en cada sociedad se produce como consecuencia de la acción humana emprendida para adaptarse a las circunstancias de la sociedad. Cada sistema social tiene un ciclo de vida que acaba y se produce el cambio. Los acontecimientos históricos afectan a los sistemas sociales.

domingo, 3 de enero de 2010

ENCUENTRE LAS 7 DIFERENCIAS





Las Villas Miseria



Villa Miseria es la versión argentina de un término que cuenta con numerosas acepciones locales: favela en Brasil, callampa en Chile, pueblo joven en Perú, katchi abadi en Pakistán, shanty town en Kenya, bidonville en Argelia, township en Suráfrica, barong-barong en Filipinas, jhuggi en India… Todas ellas aluden al mismo fenómeno: las barriadas de infraviviendas que rodean las grandes metrópolis de los países en vías de desarrollo. Las Villas Miseria son asentamientos no planificados. Aparecen por la iniciativa de un grupo de ciudadanos (normalmente procedentes de áreas rurales) que se apropian, de manera furtiva e ilegal, de un territorio vacante situado en la periferia de una gran ciudad.
Villa Miseria

Normalmente se trata de terrenos de titularidad pública, de titularidad desconocida o con propietario ausente. Las Villas Miseria se conforman con viviendas autoconstruidas con materiales normalmente de deshecho. El resultado es una ciudad informal, de alta densidad, que crece mientras haya espacio para hacerlo. Suele carecer de las más básicas infraestructuras (abastecimiento de agua, electricidad, saneamiento, recolección de basuras…), así como de tiendas y servicios públicos.

sábado, 2 de enero de 2010

Capitalismo!

Lectura Nº 6. “ciencia y Método”

Autor: Roberto Carballo Cortina

I. Significado de la ciencia.

La ciencia puede ser simples explicaciones dadas por científicos, o también una construcción personal que intenta explicar mi experiencia y mis investigaciones

“La ciencia como fin que debe ser perseguido es algo tan subjetivo y condicionado psicológicamente como cualquier otro aspecto del esfuerzo humano, de modo que la pregunta ¿cuál es el objetivo y el significado de la ciencia? Recibe respuestas diferentes en diferentes épocas y diferentes grupos de personas.”

Albert Einstein.

En la actualidad la ciencia es empleada como un instrumento de dominación de la sociedad. Está al servicio de una minoría y aislada de la generalidad social. Los científicos explican sus paradigmas empleando un lenguaje incomprensible para la mayoría de los hombres. Ofrece respuestas diferentes para culturas y grupos de personas diferentes y en épocas diferentes.

II. Ciencia progreso.

Según la metodología empleada, la ciencia, puede describir y/o explicar la naturaleza. Debe de servirle al hombre para que emprenda acciones colectivas progresivas destinadas a conducir al hombre al ideal de libertad. Ciencia-Progreso, son cuestiones unidas la una a la otra. Kuhn se pregunta: ¿Progresa un Campo científico debido a que es una ciencia, o es una ciencia debido a que progresa?

Se han tratado de establecer criterios para la demarcación de lo científico. Está demarcación tiene una raíz psicológica (la búsqueda de seguridad) y unas consecuencias sociales regresivas (dogmatismo). Estos criterios conducen, en general, a formas dogmaticas de concepción de la ciencia. Sin embardo en la actualidad se afianza cada vez más la convicción de que no existen “ciencias” sino “teorías científicas”

III. Ciencia y Concepción del mundo

Una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positiva”. Sacristán.

Consecuentemente la disección y separación entre concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento, es más un esfuerzo analítico y teórico que un problema real.

A través del método científico encontramos los instrumentos que nos permiten sustituir el esquema en un momento dado por un esquema sucesivo, un proceso permanente de reelaboración. El método es esencial en la ciencia.

Por tanto, la ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.

IV. Método e ideología.

Si aceptamos que los sistemas de ideas juegan un papel complementario, y no solamente sustitutivo, en el proceso de conocimiento, y que la comprensión científica incorpora un componente ideológico junto al científico, aceptaremos que los resultados, la ciencia, está influida por la ideología y las circunstancias del investigador. Esta influencia es mayor en las ciencias sociales y económicas en particular.

V. Etapas del método científico.

En la metodología científica se acepta que existen cuatro etapas de la investigación:

1. descripción. 2. Clasificación. 3. Explicación. 4. Verificación.

El investigador a de poseer cuatro cualidades a su vez:

1. Espíritu de observación y capacidad de abstracción. 2. Fantasía creadora e intuición. 3. Habilidad formalizadora (matemática) manual (en ciencias naturales). 4. Ser consciente de su propia ignorancia y ansiar la búsqueda de la verdad.

En estas etapas del método científico se alternan varios modos de análisis, primero a observación análisis, después la acotación temporal, espacial teórica de la realidad que se pretende estudiar. Para continuar con una observación de los hechos.

Esta hipótesis se desarrolla deductivamente, a través de tres modos de inferencia: deductivo, inductivo o inductivo probabilístico y reductivo. Que nos conducirá a una nueva síntesis teórica enriquecida.

VI. Método de Investigación y Método de Exposición

Hay que hacer una distinción formal de ambos métodos científicos, investigación y exposición. La investigación abarca todo el proceso del conocimiento. La explicación solo será posible una vez concluida la etapa de la investigación. A través de la investigación podemos realizar un análisis empírico de la realidad objetiva que nos permita formular una hipótesis que explique la totalidad de los hechos de una forma lógica y coherente.

Solo después podremos exponer científicamente, reformular la primera hipótesis, enriqueciéndola y acercándola a una explicación más científica.